ESET Glossary – Índice

Ciberacoso

El ciberacoso es una forma de acoso que tiene lugar a través de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en redes sociales, juegos en línea, plataformas de comunicación o mensajes de texto. El ciberacoso incluye acosar, humillar, amenazar o difundir mentiras y calumnias sobre la víctima.

Este es un problema grave y cada vez más común que puede tener efectos a largo plazo en la salud mental de la víctima. El ciberacoso en los niños requiere la atención de los padres, las escuelas y otras instituciones. La prevención y la intervención temprana pueden reducir significativamente los efectos negativos del ciberacoso en la vida de un niño.

¿Cómo se manifiesta el ciberacoso?

El ciberacoso puede manifestarse de diversas maneras, las más comunes son:

Difusión de información falsa: Crear y difundir historias falsas o chismes sobre la víctima.

Chantaje y amenazas

Acoso: Enviar continuamente mensajes o correos electrónicos abusivos o amenazantes.

Humillación y escarnio público: Compartir información privada o sensible, fotos o videos para humillar a la víctima.

Exclusión: Excluir intencionalmente a una víctima de grupos y comunidades en línea.

¿Cómo reconocer el ciberacoso en los niños?

Reconocer el acoso cibernético en los niños puede ser un desafío. Las señales de advertencia pueden incluir:

Cambios en el comportamiento: El niño se vuelve retraído, triste o ansioso.

Pérdida repentina de interés en las actividades en línea: El niño evita usar la computadora, el teléfono o las redes sociales.

Problemas de sueño y concentración: El niño tiene problemas para dormir o concentrarse en las tareas escolares.

Síntomas físicos: Dolores de cabeza frecuentes, malestar estomacal u otros síntomas de estrés.

¿Cómo defenderse del ciberacoso?

Hay varias medidas que los padres y los niños pueden tomar para protegerse contra el ciberacoso:

Educación y prevención: Enséñeles a los niños sobre los peligros en línea y cómo reconocer el acoso cibernético.

Comportamiento seguro en línea: Aliente a los niños a establecer privacidad en sus cuentas y compartir información personal solo con personas en las que confíen.

Bloquear y denunciar: Enséñeles a los niños cómo bloquear y denunciar contenido o personas ofensivas.

Comunicación: Mantenga una comunicación abierta y confidencial con los niños para que se sientan cómodos compartiendo sus inquietudes.

Soporte: Ofrecer apoyo emocional y ayuda para encontrar soluciones, como consultar a un profesional.